
La moda ecommerce en España está creciendo más que ningún otro sector. Algunas de las tiendas de moda online del país han incluso llegado a rankings mundiales, convirtiendo a España en un referente para las tiendas de moda ecommerce en todo el mundo.
El sector avanza a pasos agigantados, y algunos factores como la conveniencia, mejores precios o, más recientemente, el COVID-19, han impulsado su crecimiento por encima de lo esperado; obligando a las empresas a trabajar a ritmos forzados.
Los españoles, cada vez más adeptos a comprar ropa por internet, van un paso por delante de las marcas, las cuales deberán ponerse las pilas si quieren sumarse al gigante de la moda online con éxito.
Es por ello por lo que desde Salesupply España, queremos facilitarte las cosas; por lo que hemos elaborado un Informe de la Moda Online 2021 en el que analizaremos el estado actual del mercado, el perfil del comprador y las tendencias del sector de la moda española online.
¿A qué esperas? Descubre todo lo que hay que saber sobre el mercado de la Moda Online en España y triunfa vendiendo en el sector.
1. Evolución de la Moda Española e-commerce durante los últimos años
Las compras por Internet avanzan con rapidez en el negocio español. Durante los últimos años, las ventas del sector de la moda española online no han parado de crecer, convirtiéndose incluso en el salvador del sector, pues pese a que se ha registrado una bajada del 25% en moda (debido al covid-19), el sector de moda online ha aumentado sus ventas en un 43.6% respecto al año pasado.
Según la consultora internacional Kantar Worldpanel en su nueva edición del Informe de la moda online en España 2020, el peso del ecommerce sobre el total de las ventas del sector de la moda, ha prácticamente doblado el volumen, de un 8,8% en 2019 a un 15,4% en 2020.El continuo ascenso del índice de ventas online pone en evidencia la importancia del ecommerce para este sector en la actualidad y en los años venideros.
"Las ventas online en 2020 representaron el 15,4% del sector de la moda en España, frente al 8,8% en 2019"
Aún así, pese al desarrollo del comercio minorista, las ventas de las prendas de ropa en Internet han reducido su protagonismo sobre el conjunto del ecommerce en España. Los primeros meses de 2019, su tasa se situó en un 7,2% sobre el total, mientras que en el 2017 su participación registró un 8,1%. Este hecho no es resultado de la reducción de compras en el canal online, sino del crecimiento global del ecommerce español.
Entre las razones de este crecimiento, destacan el COVID-19, el rápido desarrollo de la oferta, la creciente confianza de los consumidores en los sistemas de pago y el auge de los dispositivos móviles.
En este sentido, el negocio de las prendas de ropa en España queda repartido entre las cadenas de moda con el 57% de la cuota de mercado, debido al importante esfuerzo que han hecho para optimizar sus plataformas tecnológicas y de logística en el mercado online. Inditex se sitúa como el principal distribuidor de moda del país con una facturación superior a los 26.000 millones de euros anuales, habiendo convertido a venta online el 25% de sus ventas, objetivo que se había previsto para 2022. Probablemente este es el motivo por el que Zara se convierte en el principal portal de moda online, facturando 255 millones de euros anuales. En segundo lugar, El Corte Inglés (154,9 millones), H&M (105,8 millones) y Mango (64.4 millones). El resto del pastel lo comparten los Pure Player, es decir, aquellas empresas que solo venden sus productos a través de Internet y que representan un 26% del total de las ventas de moda online.
2. Análisis del Sector Online
2. 1 Estado del Tráfico Web
En 2020 el tráfico para los sitios web de moda online ya experimentó un incremento del 30% y, todo parece indicar que seguirá aumentando a medida que el comercio electrónico se normalice en la sociedad española. En cuanto al número de visitas, el líder indiscutible en nuestro país es Privalia (con un 9.3% del share total de las visitas del sector de la moda online), seguido de Zalando (8.1%), Zara (6.9%), H&M (5.4%) y Mango (5.1%).
Aún así, la marca de moda que más búsquedas en Google ha registrado en España es Zara, seguida por H&M, Mango y Stradivarius. Como dato relevante, la mayoría de las búsquedas de moda online en España se han llevado a cabo mediante dispositivos móviles con un 78,72% frente al 67,98% a nivel global.
2. 2 Las prendas de ropa más populares
Como es de suponer, las tendencias y las demandas en la industria de la moda varían específicamente de acuerdo a las diferentes estaciones del año. Sin embargo, todo parece indicar que “zapatos” es el producto más buscado en el mercado de la moda española, y no solo durante los meses de otoño e invierno, sino a lo largo de todo el año. Durante el 2020, el 10.8% del total de la tasa de ventas fueron en los productos de calzado.
2. 3 La Publicidad Digital
La publicidad digital gana terreno en el mercado nacional. Según los últimos datos aportados por el Observatorio de la Publicidad,en los últimos 4 años la inversión en el mercado de la publicidad digital en España se ha multiplicado por dos. En el último estudio anual de Inversión Publicitaria en Medios Digitales elaborado por PwC, en 2020, la inversión en publicidad superó los 3.000 Millones de €, tal y como sucedió por primera vez en 2019.
De forma paralela, la publicidad nativa se ha convertido en el soporte que mayor crecimiento ha experimentado este 2020, alcanzando así los 25,2 millones de euros, un 13,5% más que el 2019; y convirtiéndose en el único medio de publicidad junto con las redes sociales (aumento del 3.5% y llegando a una inversión total de 835,1 M€) en haber crecido este último año.
2. 4 Influencers y Bloggers
Las marcas de moda son las que más apuestan por el influencer marketing, y mucho se ha hablado ya del peso de los bloggers e influencers en el terreno del marketing digital y sobretodo, en la importancia de sus opiniones y valoraciones en el proceso de decisión de compra de los usuarios; parece ser que el peso de estas personalidades sociales corresponde en su mayoría con la realidad. Pues, según el último estudio de IAB, un 53% de los encuestados afirma que su elección de compra se ve influenciada por estas figuras, aunque cada vez menos por aquellos “macro influencers” de los que tanto se habla, puesto que consideran que les falta credibilidad.
Es quizás por ello por lo que los microinfluencers ganan presencia y notabilidad frente a los macroinfluencers ya que los usuarios se sienten más identificados y les dotan de mayor credibilidad y menor publicidad a este tipo de influencer.
Top 5 Instagrammers
@Dulceida (2.8 M de seguidores)
@Alexandrapereira (2M)
@Mariapombo (1.9M)
@Goicoechea (1.4M)
@Rocio0sorno (1.3M)
2. 5 La importancia de los Sellos de Calidad
La falta de seguridad y credibilidad ha sido durante los últimos años, una gran piedra en el camino para el desarrollo del comercio electrónico español. Por esa razón, no es de extrañar que la seguridad se haya convertido, ahora más que nunca, en un aspecto fundamental de la experiencia de cliente. De hecho, según un 80% de los usuarios, la existencia de Sellos de Calidad son bastante o muy importantes para la seguridad de los mismos compradores web.
La existencia de organismos de certificación para el comercio online que garantizan y comprueban la profesionalidad de las tiendas y de sus servicios ha pasado a ser indispensable para la tranquilidad del comprador y una de las claves más importantes del proceso de venta online.
3. El Comprador de Moda Online en España
El volumen del consumo de moda online en España no ha dejado de aumentar a lo largo de estos últimos años. La entrada de nuevas generaciones en el mercado de consumo y las constantes innovaciones empresariales y propuestas tecnológicas dentro del sector son algunos de los motivos de este incremento.
Contrariamente a lo que sucedía algunos años atrás, cada vez más los usuarios apuestan por el sistema de compra digital y dejan atrás antiguos miedos y prejuicios que tanto habían caracterizado el mercado eléctrico español. Según el “VI Estudio de Confianza de los Españoles en la Compra de Moda Online” (Elaborado por Showroomprive y Confianza Online), los niveles de confianza de los compradores españoles en el comercio electrónico crecen progresivamente año tras año.
Así, la investigación refleja que más del 71% de los encuestados afirma que este último año ha realizado más compras online que en las temporadas anteriores. Además, el grado de confianza en el e-commerce es alto o muy alto según el 69% de los consumidores entrevistados, siendo el 98% los que confían igual o incluso más que el año pasado.
Como podemos observar, los hábitos de compra de los consumidores españoles han cambiado. Hoy en día el consumidor de moda se involucra mucho más en cada compra y participa activamente en el proceso mediante la búsqueda de información, opiniones y la comparación de precios.
Tanto es así que el 96,7% de los usuarios de Internet en España buscan información online antes de realizar una compra o contratar un servicio, siendo las reviews de otros consumidores, la confianza en el site y las recomendaciones los principales elementos motivacionales para decantarse por una tienda u otra.
Por si esto fuera poco, el comprador está acostumbrado a adquirir sus productos y artículos a precios inferiores, ya que nos es conveniente recordar que, durante la crisis económica española, gran parte de las empresas recurrieron a descuentos y promociones como medio para persuadir al público. Sin embargo y, a pesar de la recuperación de la economía española, a día de hoy continúan en el sector de la moda.
4. Perfil del Consumidor Online Español
Otros datos que podrían interesarte
Sexo
-
Hombres (51%)
-
Mujeres (49%)
Según la Comunidad Autónoma
-
Comunidad de Madrid
-
Cataluña
-
Andalucía
En concreto, el Área metropolitana de Madrid y Barcelona tienen una mayor cuota en valor online. Aunque, la moda online tiene más éxito en Madrid que en Barcelona, dónde la cuota sólo llega a un 8,4%.
Ticket Medio Online
El último estudio del ONTSI “Comercio Electrónico B2C en España” revela que cuando se trata de gastar en una compra a través de Internet, el 80% de los usuarios cuenta con un promedio de 3.5 comprasal mes y un gasto de 68€. Por otro lado, el gasto medio de los españoles es de 2103 euros anuales, similar a los 2098 del 2019.
El comprador medio español está compuesto por los jóvenes de entre 35 y 44 años que viven en poblaciones de más de 100 mil habitantes y en capital de provincia; además el 60% cuenta con estudios universitarios y el 73% es activo laboralmente en la actualidad.
Sin embargo, cabe destacar que los jóvenes entre 25 y 34 años son los que compran de forma más intensiva, alcanzando una frecuencia de cinco veces al mes, aunque eso sí, con menor valor de compra.
-
Menos de 50 (32.38%)
-
Entre 50 - 100 € (46.65%)
-
Entre 100 - 200€ (13.55%)
-
Más de 200 € (7.42%)
Tiempo de compra y envío
La mayoría de los consumidores online (59%), espera momentos específicos como jornadas de descuentos como el Black Friday o rebajas específicas para realizar sus compras.
Asimismo, el 37% de los compradores online en España declaran haber devuelto un producto adquirido online en el último año, siendo la categoría “ropa y calzado” la que se distingue claramente por encima del resto en cuanto a devoluciones, con una media que alcanza el 33.5% (muy superior al resto, pues la categoria siguiente con más devoluciones es “deporte y fitness” con un 15.9%).
Respecto a las condiciones de envío, cabe destacar que el 72% de los usuarios se decantan por una web de compra u otra según los plazos de entrega; además y respecto a los plazos de entrega, el 80% considera que el tiempo de espera debe de ser inferior a 5 días. El plazo de entrega aceptable es de 3.4 días. El 50% de los compradores espera recibir su pedido en un máximo de 2 días, y el 15% en un máximo de 24 horas. Para una información más detallada sobre la logística ecommerce en España, puedes descargar de forma gratuita nuestra Guía de Logística Ecommerce 2021.
|
Listado de productos más comprados del 2020
-
Ropa (71.33%)
-
Calzado y artículos de cuero (52.50%)
-
Moda infantil (23.11%)
-
Gafas de sol (8.84%)
-
Bolsos (18.97%)
-
Bisutería (17.83%)
-
Relojes (13.41%)
Sites preferidas para la compra
-
Generalista o multimarca (61.67%)
-
Grandes marcas (52.54%)
-
Webs de venta privada (26.25%)
*Datos obtenidos del último "Estudio sobre el Nivel de Confianza de los Españoles en la Compra Online" realizado por Confianza Online y Showroomprive
Ventajas más valoradas de las Tiendas Online
Los consumidores valoran la libertad, así como la flexibilidad horaria y comodidad del sistema de pago online.
-
Mejores precios (81%)
-
Disponibilidad 24h (77%)
-
Rapidez (71%)
*Datos según el último estudio realizado por IAB “Estudio Anual de Ecommerce 2020”
Elementos más valorados del sistema de Compra Online
-
Encontrar una oferta completa de moda (60.3%)
-
Rapidez en la compra (53.2%)
-
Descuentos (53%)
-
Poder recibirlo en casa (52.7%)
-
Precios más bajos que en la tienda (44.8%)
-
Disponibilidad de tallas (44.2%)
-
Mejor calidad/precio (41.4%)
-
Facilidad de devolución (40.9%)
-
El sistema de pago (31.2%)
*Datos según el último informe de la Moda Online en España de Moda.es (2020)
Dispositivos Favoritos de Compra
-
Ordenador (83%)
-
Smartphone (55%)
-
Compra a través de la versión mobile de la página web (30%)
-
Compra a través de la App de la tienda online (30%)
*Datos según el último estudio realizado por IAB “Estudio Anual de Ecommerce 2020”
Indispensable: Atención al Cliente, los canales favoritos
Por lo que respecta a la atención al cliente, el teléfono sigue siendo el canal más usado para resolver incidencias, seguido por el e-mail, el Whatsapp y las redes sociales.
Asimismo, cabe destacar que el 77% de los usuarios valorará los servicios post-venta, y un 31% adicional además tendrá en cuenta el servicio pre-venta; por lo que mostrar una atención adecuada es de vital importancia en el sector con tal de poder ofrecer la mejor experiencia del cliente.
Para una información más detallada sobre la atención al cliente ecommerce en España, puedes descargar de forma gratuita nuestra Guía de Atención al Cliente Ecommerce 2021.
|
Con todo ello, podemos llegar a la conclusión que los usuarios buscan una atención personalizada a través de los medios tradicionales, aunque poco a poco van dirigiéndose progresivamente hacia otros canales alternativos como los Chatbots y los bots conversacionales.
-
Teléfono (66%)
-
E-mail (60%)
-
Whatsapp y otras redes sociales (11%)