Order fulfillment

El mercado de ecommerce en los Estados Unidos alcanzó un valor estimado de 599,2 mil millones de dólares en 2021, convirtiéndolo en el segundo más grande después de China.

Además, se espera que el mercado global alcance un valor de 5.5 billones de dólares a finales de este año, y es probable que esta tendencia de crecimiento acelerado (que comenzó con la pandemia del coronavirus) continúe al menos en el futuro inmediato.

Desde luego, esta es una buena noticia para las tiendas online y los minoristas, que pueden beneficiarse del aumento de la demanda de sus productos. Sin embargo, un repunte sostenido y acelerado de la demanda también puede crear problemas en términos de escalabilidad, sobre todo en lo que respecta al fulfillment de los pedidos y al coste de la logística.

Por lo tanto, a continuación abordaremos algunos de los costes de fulfillment más comunes, para que puedas comprender tu gasto potencial y tomar decisiones informadas sobre cómo procesar los pedidos de tus clientes.

¿Qué son los costes de fulfillment de pedidos?

Cuando hablamos de fulfillment de pedidos, nos referimos al proceso completo desde el punto de venta (que es online en el caso del ecommerce) hasta la entrega real de un producto físico a los clientes.

El fulfillment eficaz de los pedidos requiere numerosos elementos, los cuales conllevan una variedad de costes diferentes. Sin embargo, en términos generales, los costes de fulfillment se refieren a las diversas tarifas y cargos asociados con el procesamiento, embalaje y envío de mercancías.

Está claro que, cuando haces el fulfillment de los pedidos de forma independiente,  estos costes deben calcularse y administrarse internamente. La subcontratación te permite aprovechar la experiencia especializada en fulfillment con un solo cargo que abarca el servicio exacto que has solicitado.

Los servicios de fulfillment pueden gestionar todos los pasos y procesos asociados con las ventas de ecommerce, desde el procesamiento y la gestión de pedidos hasta el embalaje, la distribución y el envío directamente al cliente.

Como ya mencionamos, externalizar el fulfillment a un tercero experto ofrece numerosas ventajas en términos de calidad y transparencia, y puede llegar a ser más rentable según tu modelo de precios, la naturaleza de tus productos y los volúmenes que envías.

Es importante comprender los costes en detalle, de modo que puedas identificar el valor y seleccionar el socio de fulfillment adecuado para tu comercio electrónico.

Los costes del fulfillment en ecommerce a fondo

En la siguiente sección, vamos a explorar los costes del fulfillment de ecommerce más relevantes. Estos incluyen:

#1. Recepción y almacenamiento de inventario:

Puedes pedirle a tu socio de fulfillment que almacene los productos en tu nombre, pero primero será necesario recibir, descargar y verificar la calidad de los artículos. 

Esto se conoce como envío entrante y es probable que las tarifas de entrada de inventario se cobren como una tarifa por hora, por palé o por unidad.

En términos de costes directos de almacenamiento, es probable que este sea uno de los cargos más importantes que llegue a aplicar tu socio de fulfillment. El espacio en los almacenes puede ser limitado, aunque aquellos que operan múltiples centros de fulfillment en diferentes ubicaciones pueden tener un poco más de espacio y precios asequibles como resultado.

Algunos de estos costes se cobran por metro cúbico de espacio requerido, por lo que es posible que tengas que pagar un recargo por artículos más grandes y voluminosos. Por eso es importante analizar estos detalles y comparar el mercado antes de tomar una decisión informada.

#2. Pick and Pack y Costes de Embalaje:

Si has subcontratado la responsabilidad completa del fulfillment de tu ecommerce, los artículos necesarios deben recogerse del almacén y empaquetarse para su envío una vez que se haya procesado un pedido concreto.

Por lo tanto, tu proveedor generalmente cobrará una tarifa de recogida y embalaje, pudiéndose agregar tarifas adicionales en caso de que se modifiquen o agreguen pedidos antes del envío.

Los servicios de fulfillment casi siempre incluyen los costes de embalaje, especialmente cuando los proveedores utilizan sus existencias básicas de cajas y sobres que se encuentran en los centros de distribución. 

Esto puede cobrarse o no como un coste adicional, pero es algo que debes verificar como parte de tu acuerdo.

#3. Costes de envío:

Otro coste importante es el envío. La buena noticia es que, al trabajar con empresas de distribución experimentadas y bien dotadas de recursos, puedes distribuir tus productos bajo sus contratos de grandes volúmenes, con importantes descuentos como resultado.

Esto se verá reflejado en tarifas de envío más bajas en general, particularmente cuando se venden productos en el extranjero y se utilizan diferentes centros de distribución a nivel mundial.

En última instancia, el coste total por pedido dependerá del peso del paquete, el nivel de servicio y la distancia recorrida. Así que, si te asocias con proveedores de fulfillment que tienen centros de distribución en diferentes ubicaciones, puedes reducir aún más los costes.

No te equivoques: es prácticamente imposible conseguir tales ofertas o descuentos cuando se opera de forma independiente, especialmente si gestionas una tienda de ecommerce pequeña o nueva.

#4. Costes de devolución:

Las devoluciones representan un coste clave para el comercio electrónico y el fulfillment, y pueden costar a las empresas cantidades considerables de efectivo.

Según algunos estudios, al menos el 30% de todos los productos pedidos por internet se devuelven, en comparación con solo el 8,89% de los artículos comprados en tiendas físicas. Por lo tanto, es importante comprender dichos costes y crear un plan para minimizarlos, así como contar con un centro de fulfillment de terceros que pueda ayudarte en este sentido. 

Al considerar el coste potencial de las devoluciones, deberás tener en cuenta el procesamiento, el reacondicionamiento (cuando sea necesario) y el envío de devolución, cada uno de los cuales se tendrá en cuenta en el importe total que pagues.

Por lo general, los costes de devolución se cobran por pedido, aunque algunos proveedores pueden incluirlos como parte de las tarifas de recolección y embalaje.

También debes tener en cuenta que la mayoría de los transportistas y las empresas de logística desalientan activamente las devoluciones internacionales individuales cobrando tarifas de envío de devolución infladas. Esto puede ser un problema cuando se opera de forma independiente, pero se puede resolver trabajando directamente con proveedores de fulfillment con direcciones de devolución locales en distintos países.

De esta manera, puedes beneficiarte de los costes de devolución locales y los envíos de devolución a granel, ¡lo que podría ahorrarte sumas significativas de dinero con el tiempo!

En conclusión

En última instancia, existen numerosas tarifas y cargos asociados con el fulfillment de pedidos y es importante comprenderlos en detalle para optimizar la rentabilidad.

Aquí es donde asociarse con un proveedor de fulfillment externo puede ser beneficioso, ya que combinará uno o más servicios de logística en un paquete a medida que se cobra a un precio único y transparente.

Esto también te ayuda a crear y optimizar el valor que recibes por tu dinero, sobre todo cuando identificas proveedores de servicios que no incluyen muchas comisiones y gastos ocultos.

Además, también es importante que calcules las tarifas asociadas con el fulfillment hecho por tu cuenta y que compares los precios de proveedores externos, ya que esto te permitirá tomar una decisión informada que beneficie a tu ecommerce.