Compras online durante la crisis sanitaria

Nosto, un desarrollador de software especializado en el desarrollo de una plataforma enfocada en generar contenido personalizado, basado en la inteligencia artificial, ha publicado recientemente un White Paper con un análisis del rendimiento del comercio electrónico que abarca el período comprendido entre principios de marzo y finales de julio de 2020, un lapso de tiempo que coincide aproximadamente con la fase más crítica de la crisis sanitaria en Europa.

Basándose en unos 500 usuarios de su propia plataforma, pudieron reunir datos sobre los cuatro indicadores clave de rendimiento más importantes: tráfico, ventas, ratio de conversión y valor medio de los pedidos. Además, pudieron clasificar los resultados sobre la base de varios sectores verticales importantes: Moda y accesorios, Hogar y jardín, Belleza y cuidado de la piel, Deportes y pasatiempos, Artículos para animales y mascotas y Comida y bebida.

En los primeros 67 días de los 140 días medidos, vemos un crecimiento del tráfico de no menos del 37%, pero luego disminuye en un 35% hasta el final de este período. Una disminución del 19% en comparación con el primer día de medición, pero un crecimiento anual global en este período del 3%. El crecimiento acelerado al principio coincide con la necesidad de muchos consumidores de comprar en abundancia al principio del período de confinamiento. El descenso posterior no significa necesariamente una desaceleración del crecimiento del comercio electrónico, pero sí los primeros signos de contracción de la economía en muchos países.

En este mismo período también vemos un crecimiento acelerado de las ventas, pero también una disminución posterior, pero un crecimiento interanual en este período del 7%. También aquí vemos la tensión entre el crecimiento del comercio electrónico por un lado y la contracción de la economía por el otro, y la reducción del poder adquisitivo y la disposición de los consumidores a comprar.

Este white paper no llega a ninguna conclusión impactante pero podemos confiar en un crecimiento continuado del eCommerce pero tal vez más lento que el año pasado debido a la desaceleración económica. No obstante, la crisis sanitaria obliga a muchos consumidores dejar atrás sus miedos y desconfianza ante la venta online.

Para aquellos que quieran saber más sobre el rendimiento de los sectores anteriormente mencionados, nos gustaría referirnos al documento que citamos: 

El Estado del Comercio Electrónico Q3 2020 (EN)