
Bienvenido a la edad dorada del comercio electrónico español.
Después de diversos años de crecimiento constante, el e-commerce en España está viviendo uno de sus mejores momentos. Según indica el último informe publicado por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), el comercio digital ha aumentado un 32,8% en el primer trimestre del 2018 hasta alcanzar una facturación equivalente a 8.974 millones de euros.
Entre los sectores de actividad que mayores ingresos aportan, encontramos las agencias de viajes y operadores turísticos, que representan el 14,9% de la facturación total; seguidos por el transporte aéreo, con el 10,8% y las prendas de vestir, con un 6,1%. Compitiendo por el cuarto lugar encontramos los juegos de azar y el sector hotelero o de alojamiento, ambos con un 4,2% del porcentaje global.
El primer trimestre del 2018 se han registrado más de 156 millones de transacciones, lo que supone un incremento del 35,9%. Al igual que en el anterior informe trimestral de la CNMC, el sector de las apuestas online permanece en primer lugar en la clasificación de compraventa, seguido por el transporte terrestre y los artículos culturales. La moda se sitúa, una vez más, en el cuarto lugar de la tabla.
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico españolas se han llevado el 52,7% de los ingresos en el primer trimestre de 2018. El 47,3% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España, es decir, las compras realizadas en España a páginas webs españolas, han aumentado un 19% interanual hasta los 3.136 millones de euros. La actividad que mayor facturación aporta es el turismo que supone el 29,5%, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos con un 8,5% i las prendas de vestir con un 5,7%.
España sigue por detrás de la mayoría de países europeos en cuanto a consumo online
A pesar del incremento significativo de este nuevo tipo de comercio a lo largo de los últimos años, España permanece a la cola de los países europeos con mayor consumo online. Las ventas españolas online a penas suponen un 6% del total de transacciones a nivel nacional. España solo se sitúa por delante de Polonia (4,3%) e Italia (3,4%) y se posiciona muy por debajo de Reino Unido (17%), Alemania (15%) o Francia (10%), que ocupan las primeras posiciones europeas.
Aún así, se espera que el volumen de ventas continúe creciendo a lo largo del 2019 a medida que los consumidores españoles vayan dejando atrás antiguos prejuicios sobre la compra por Internet. La facilidad de uso que presenta el sistema de compra y venta online junto con la seguridad y garantías que ofrecen la mayoría de plataformas auguran un más que prometedor futuro del e-commerce en España. A todo ello, hay que sumarle la inversión creciente en marketing y estrategia digital por parte de las empresas españolas, que han visto en Internet una oportunidad para llevar su negocio a otro nivel.
El perfil del consumidor online español
El comprador español online promedio es varón, tiene entre 35 y 44 años y navega a través de su smartphone. Así lo detalla el último estudio realizado por Idealo, el comparador líder de precios en España, que ha recogido una serie de datos para determinar el perfil de las personas que más productos adquieren mediante Internet.
Según el portal, los usuarios madrileños, catalanes y andaluces son los que mayor uso hacen de la red para buscar productos. No sucede lo mismo con los navarros, cántabros y riojanos que son los que menos frecuentan el canal online.
Por lo que respecta al género:
-
los hombres (58%) son los que realizan más compras online.
-
las mujeres (42%). Aunque cada vez son más las mujeres que escogen Internet como medio para comprar, pues durante los dos últimos años el consumo femenino ha aumentado un 12%.
En cuanto a la edad de los consumidores, los españoles:
-
de entre 35 y 44 años son los que más compran online (35,9%).
-
los usuarios de 45 y 54 años (21,8%).
-
los de 25 y 34 años (17,6%).
-
los más jóvenes, de entre 18 y 24 años son los que menos compras realizan, debido a sus limitaciones adquisitivas.
Además, los españoles miran los productos que desean adquirir sobre las 21:00 y 22:00 de la noche, siendo el teléfono móvil el dispositivo preferido para ello (45%). Dato que evidencia que los usuarios esperan a llegar a sus casas para poder consultar los productos tranquilamente.
Los factores que influyen en la decisión de compra online
La compra por internet en el mercado español está en una etapa de desarrollo. Según los datos del informe del Observatorio Cetelem de eCommerce, el 10% de los consumidores afirman haber hecho varias compras a la semana de forma digital durante el año pasado.No es de extrañar pues, que las empresas y las tiendas tengan que adaptarse a un nuevo escenario completamente distinto al que conocían hasta ahora, donde como siempre, los consumidores marcan y establecen las normas.
Varios estudios recientes aseguran que el factor principal por que los españoles acuden a la compra por Internet es la falta de tiempo. Aunque también valoran muy positivamente la comodidad y la posibilidad de encontrar todos los productos que desean sin tener que desplazarse de casa. Otro motivo que explica el aumento del mercado electrónico es la pérdida de miedo a comprar por Internet, una de las barreras principales que más ha enlentecido el comercio digital en España.
Hasta hace unos años, los usuarios españoles no se sentían del todo cómodos con la idea de no poder ver y tocar los productos, así como tener que esperar para recibirlos y tener que aportar datos de sus cuentas bancarias. A pesar de esto, todas estas inseguridades están desapareciendo de manera gradual y los procesos de compra online cada vez están más normalizados en la sociedad española. Con todo ello, el e-commerce cuenta con una ventaja principal, la posibilidad de informar a los compradores sobre los productos que se pueden encontrar en la red. Un atributo muy apreciado por los usuarios junto con la oportunidad de comparar precios y leer las opiniones o reseñas de otros compradores
Las nuevas exigencias del comprador digital
Otros estudios como el realizado por IAB Spain (Interactive Advertising Bureau) recogen los requisitos básicos que los comercios electrónicos deben cumplir para poder llegar de forma más efectiva a los clientes. Uno de ellos e imprescindible para toda e-commerce que desee aumentar sus ventas es la adaptación de la página web a dispositivos móviles o smartphone. El porcentaje de compras que se realizan desde estos dispositivos no deja de crecer, de hecho, un 58,5% de los españoles utiliza su smartphone para hacer compras online. No adaptar nuestro punto de venta online a este sistema podría resultar en grandes pérdidas para nuestro negocio a medio-largo plazo.
Además, otras condiciones que los consumidores exigen a las empresas son la posesión de un servicio de atención al cliente de calidad a través de la red y la apuesta por un sistema logístico organizado y eficiente. Todo indica pues, que los usuarios online reclaman un proceso de traslado de su pedido inteligente y perfectamente coordinado que sea capaz de realizar las entregas a tiempo y de forma puntual. Las empresas que consigan superar dicho obstáculo, aumentarán sus ingresos y conseguirán, entre muchas otras cosas, la captación y la fidelización de nuevos y antiguos clientes