
No es nada nuevo. Todos conocemos el papel del Marketing de Contenidos y su gran habilidad para atraer y retener usuarios. De hecho, durante muchos años, en el mundo del Marketing Digital hemos escuchado hasta la extenuación qué elementos debemos prestar especial atención para su correcta elaboración y qué plataformas o canales debemos utilizar para su conveniente difusión. Pero todo esto solo representa una ínfima parte del proceso de nuestra estrategia digital y, en realidad, existen muchos otros aspectos, como la traducción de nuestra tienda online, que son esenciales para alcanzar el éxito.
Y a pesar de que no hay nada malo en decir que el contenido es el rey,de nada nos va a servir elaborar material valioso para nuestra audiencia, si parte de ella no puede entender nuestro idioma. Internet es un lugar donde confluyen millones y millones de usuarios y donde las oportunidades para nuestro negocio están a la orden del día. Por ello, es sumamente importante entender las actitudes y motivaciones de los consumidores y, en este sentido, es fundamental la adaptación y optimización nuestra página web al lenguaje del público objetivo.
Por esta razón, hoy hablaremos sobre cómo podemos superar las barreras lingüísticas de la red para aumentar nuestras ventas y sobre por qué deberías cuidar la traducción de tu tienda online. ¡Vamos allá!
Internacionalización empresarial y barreras lingüísticas
Un negocio tradicional puede encontrarse con muchas barreras a la hora de aumentar su presencia a nivel internacional. Sin embargo, la capacidad de extensión de un ecommerce es flexible y casi ilimitada. En un mundo globalizado y con un mercado interior saturado, Internet ofrece un nuevo abanico de posibilidades para el negocio exterior.
Según una investigación realizada por Common Sense Advisory, el 75% de los clientes del comercio electrónico compran únicamente en ecommerce que estén en su propio idioma, así que la traducción se convierte en un punto esencial en la estrategia de internacionalización empresarial.
Los beneficios de aventurarse en un proyecto de comercio Cross-Border son múltiples y permitirán el aumento de ventas, visibilidad, tráfico, notoriedad y reputación de nuestro negocio online. Pero eso no significa que se pueda hacer a la ligera, sino que requiere una estricta planificación estratégica y debe considerar como parte principal la localización de contenido, es decir, la canalización de nuestra información (gráfica o textual) a la cultura del mercado objetivo.
La importancia de la traducción en tu tienda online
Durante la fase de conversión, tener el precio de venta más competitivo ya no es garantía de venta. En vista de la naturaleza de las compras online, donde los usuarios adquieren los productos o servicios sin verlos, facilitando datos personales por Internet y, a menudo, pagando por adelantado, es imprescindible contar con una página web que inspire confianza y seguridad. Además de los precios competitivos y opciones de entrega, que sin duda influyen en toma de decisiones del consumidor, la realidad es que al final, los usuarios solo compran en webs en las que confían.
Existen múltiples factores que pueden alejar al comprador del proceso de venta online y, en este contexto, la forma en que se comunica la web con el cliente es vital. Así, una página web con errores gramaticales, ortográficos o simplemente en el que las fichas de los productos no expliquen bien sus características, puede causar la pérdida de potenciales clientes.
El 80% de los usuarios reconoce perder la confianza en compañías con errores ortográficos
Según confirma un reciente estudio elaborado por la consultora de idiomas Hexagone, el 80% de los ecommerce españoles tienen importantes errores de traducción en su tienda online, hecho que puede llegar a ocasionar una pérdida de beneficios de hasta un 15% en ventas.
En este marco, cada vez cobra mayor importancia las ventas de clientes internacionales, que ya suponen hasta un 17% de los beneficios de los negocios online. Los usuarios extranjeros gastan un 18% más que la media nacional a través de Internet y están dispuestos a pagar un precio más elevado por compra internacional, envío y servicio de atención. A pesar de esto, también son los más exigentes y críticos, por lo que una mala traducción del contenido puede ser un obstáculo determinante en su proceso de compra.
Otros datos analizados reflejan que más del 80% de los ecommerce españoles no están preparados para optimizar su página web ni siquiera en inglés. Pero la importancia del lenguaje no solo hace hincapié en una buena traducción del idioma, sino en la elaboración de toda una estrategia digital orientada al comercio internacional (servicio de atención al cliente, emails bien redactados, campañas de marketing bien enfocadas, etc). El diseño de la estrategia debe contemplar los hábitos del comprador internacional así como su cultura, mentalidad y preferencias. La traducción de una tienda online es fundamental para lograr establecer una conexión con un grupo objetivo de consumidores de un nuevo país.
¿Qué elementos hay que traducir en una tienda online?
Como ya has podido comprobar, la traducción de tu tienda online es un punto clave para el comercio transfronterizo. Aún así, no es un proceso fácil y requiere la planificación estratégica del contenido.
Pero, ¿cuáles son los elementos más relevantes que toda traducción de tienda online debe tener en cuenta? Veamos a continuación 5 consejos que te ayudarán a aumentar las ventas de tu sitio web.
-
Tu sección de presentación como empresa (¿Quiénes somos? / Sobre nosotros / Nuestros valores): es el apartado que todo usuario visitará para obtener información acerca de tu negocio. Por ello, es recomendable esforzarse para transmitir una buena impresión. Revisa detalladamente cada palabra redactada, pues de ello dependerá la imágen de tu marca.
-
Cuida tu catálogo de compra:núcleo de toda tienda electrónica. Traduce cada una de sus partes, desde las descripciones y características de los productos o servicios hasta el stock o las condiciones de venta. No olvides que cuanto más conozca el comprador sobre el producto más posibilidades existen de que lo acabe adquiriendo.
-
Guía al consumidor por tu proceso de compra:es la sección que dirige al usuario hacia el proceso final de la venta. Despeja todas sus dudas y facilita su recorrido para que el cliente realice con éxito la compra.
-
Invierte tiempo en redactar los textos legales: puesto que tu ecommerce está obligado a cumplir una serie de normas, no dejes de traducirlas en los diferentes idiomas de tu página web. Mantén siempre la misma calidad y profesionalidad.
-
Fíjate en los pequeños detalles: busca cada pequeño apartado que hayas dejado de lado por el camino y tradúcelo debidamente. Pon especial atención en los mensajes, botones, pop-ups e incluso en los enlaces de las páginas. Asimismo, cuida todo aquello relacionado con SEO y esmérate en traducir las diferentes keywords, etiquetas y categorías necesarias.
Beneficios de la traducción web en ecommerce
Los dos elementos que facilitan las ventas son la cercanía o la confianza y eso se construye a partir de una buena comunicación con el público. No es de extrañar así, que organizar los contenidos en función de la lengua materna de tus clientes comporte una serie de ventajas para tu empresa online. Echemos un vistazo a las ventajas que nos ofrece la traducción ecommerce:
-
Te diferencia de la competencia: llegarás a países en los que tus competidores no estarán presentes y aumentarás tu cuota de mercado.
-
Mejora tu imagen empresarial: si tu negocio adapta su organización a diferentes idiomas, los consumidores te percibirán como una empresa que se preocupa por sus clientes. Todo esto mejorará la imagen pública de tu ecommerce.
-
Aumentarás el número de clientes: cada nueva frontera que cruces, te abrirá la puerta a nuevas experiencias, negocios y consumidores.
-
Incrementarás tu posicionamiento SEO: los buscadores valoran muy positivamente el esfuerzo que conlleva optimizar tu página web a otros idiomas y premian a aquellas empresas que elaboran contenido bien traducido con los primeros resultados de búsqueda. ¡No desaproveches la posibilidad de aumentar tu visibilidad a través de la red!