
Google Shopping tiene grandes ventajas para las pymes porque pueden competir directamente y en igualdad de condiciones con las grandes empresas, ambas vendiendo el mismo artículo o uno similar y compitiendo a nivel de coste ya que se puede comparar fácilmente los listados de resultados.
Analiza tu mercado nicho
Antes de lanzarnos a invertir nuestro dinero en Google Shopping es crucial conocer el estado del mercado al que nos dirigimos. Puede parecer algo muy complicado; pero simplemente observando los resultados de Google y un poco de sentido común nos podemos hacer una idea de cómo se encuentra nuestro nicho en Google Shopping.
Títulos y descripción de los productos
Al contrario que en una campaña de Adwords convencional, en Shopping no podemos crear una lista de palabras clave para las que mostrarnos. Es el propio algoritmo de Google el que toma de los títulos y descripciones de nuestros productos las palabras para las que se muestran. Es muy importante tener esto en cuenta, ya que debemos elaborar títulos y descripciones que contengan esas palabras clave pero que a la vez llamen la atención.
El título de los productos debe ser descriptivo; pero aportando sólo la información más relevante. Debemos incluir los aspectos destacados, como la capacidad de memoria o las pulgadas en una Tablet. En cuanto a las descripciones, éstas no se muestran en los resultados de búsqueda, sino que sólo se ven cuando entras en la pestaña de Shopping. Aquí es un buen lugar para entrar en detalles e incluir alguna palabra clave a mayores de la del título.
El feed de Google Shopping
Incluir palabras clave en la descripción y título de nuestros productos es esencial. Podríamos decir que hay que hacer el SEO de los productos de Google Shopping. Y, como en cualquier tarea de SEO, la correcta asignación de keywords es muy relevante, y Google shopping no es una excepción. Por tanto, el tercer factor influyente en el feed de Google Shopping es esta relevancia en términos de implementación de palabras clave en el feed.
Es de vital importancia tener optimizado el feed de datos, pues su nivel de calidad va a influir directamente en el nivel de calidad de nuestra campaña de Google Shooping. Asiduamente debemos revisar desde Google Merchant la pestaña “Diagnóstico” para revisar los Errores y Advertencias indicados y corregirlos.
Adwords & Google Shopping
Cuando ya lo tenemos todo listo para vender en Google Shopping, sólo falta crear una campaña Adwords. Recomendamos utilizar etiquetas personalizadas (Custom Labels) para crear una buena estructura de grupos de anuncios. De esta forma podemos pujar de manera diferente en función del ROI de cada categoría de producto. También es muy importante ajustar las pujas de cpc. Es fundamental pujar de manera diferente en función de los distintos rendimientos: días y horas, tipo de dispositivo, ROI de cada categoría de producto o grupo de anuncios. Y por último, toca medir y analizar, esto significa la medición de resultados, el análisis de estos datos nos permitirá corregir y optimizar el rendimiento de la campaña.