Imagínate que estás en casa haciendo la comida y te quedas sin aceite, pero no puedes salir a por una botella. Amazon Pantry te da la solución a estos problemas. Se trata de un servicio que permite a los usuarios premium comprar productos de alimentación no perecedera; productos para bebés, comida para animales o productos para el hogar y de belleza; sin salir de sus casas.



¿Cómo funciona?

Los clientes premium pueden solicitar a través de la plataforma Amazon Pantry productos de aseo, de belleza y alimentos (no perecederos), que se les entregarán directamente en su domicilio por una tarifa de 3,99€ por caja. Cada caja tiene una capacidad de 20 kg, lo que equivale a un carrito de supermercado. Si se supera la capacidad se empieza a llenar una nueva caja para que el cliente pueda seguir comprando.

Según especifica la compañía, este servicio es exclusivo para productos de supermercado. Las entregas de la tienda normal se entregarán por separado.

 

¿A cuántos lugares llega?

Amazon ha abierto un nuevo centro logístico en Castellbisbal (Vallès Occidental) para lanzar en España el servicio Pantry. El centro dispone de 28.000 metros cuadrados y ofrecerá 200 puestos de trabajo en los próximos tres años. 

Des de allí se abastecerá toda España y el sud de Europa. Esta vez no se trata de un servicio disponible solo en las grandes ciudades, como el Prime Now, sino que la compañía hará entregas en más de 7500 ciudades y pueblos españoles de la península y las Islas Baleares.

Más centros logísticos

Hace cinco años que Amazon se estableció en España, y en tan poco tiempo, ya casi dispone de cinco centros logísticos.

En Madrid y alrededores se encuentran dos de ellos. Uno se encuentra en San Fernando de Henares y es el primero que la compañia estableció en España. El otro está en el centro de Madrid y está destinado principalmente al servicio Prime Now.

En Barcelona, además del conocido recientemente en Castellbisbal, existe otro. Está situado en el centro urbano y está destinado al servicio exprés. Además en Catalunya se está construyendo otro gran almacén, concretamente en el Prat de Llobregat. Éste creará 1500 nuevos puestos de trabajo y se prevé que esté operativo en otoño de 2017.