Actualmente Internet es una parte más de nuestras vidas. Con el auge de este medio y gracias a la voluntad de los usuarios para comprar por Internet, el e-commerce ha crecido a un ritmo frenético.

Este hecho ha sido posible gracias a una serie de ventajas que tiene y de las que no dispone el comercio tradicional:

- Ofrece al cliente una disponibilidad de 24 horas durante 365 días al año

- No existen barreras geográficas



- Al trabajar online, los clientes se pueden segmentar para mejorar la comunicación y lanzar campañas especializadas en las diversas necesidades que éstos tengan

- Permite extender su negocio al alcance de nuevos usuarios y alcanzar un target más amplio

Esta nueva era del comercio no termina aquí. Con la rápida evolución de las tecnologías, los usuarios cada vez se habitúan más a usarlas para realizar cualquier tarea de su día a día.

Además, son cada vez más exigentes cuando navegan por la red y siempre quieren más de lo que se les ofrece. Debido a eso, el uso de los smartphones ha penetrado con facilidad en la sociedad digital.

La era del m-commerce

El m-commerce, venta online a través de móviles, está creciendo a un ritmo muy alto, ya que es la forma más práctica y rápida de realizar cualquier acción en la red. Según afirma un estudio de Ditrendia, el 58% de los europeos asegura haber comprado algún producto mediante m-commerce (smartphone o tablet) en el último año.

El m-commerce es como una extensión del e-commerce que consiste en la venta de productos y servicios a través de una plataforma optimizada para dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.). No está tan desarrollado como el e-commerce, pero ha partido con más ventajas de las que tuvo el e-commerce en su día, por lo siguiente:

 

- Los usuarios disponen de los medios necesarios (smartphones) para tomar parte activa en este tipo de comercio

- Los usuarios están cada vez más familiarizados, gracias al e-commerce, con la venta a distancia

- No se necesita un ordenador para acceder al comercio

- Permite el acceso a servicios de comercio en cualquier lugar y a cualquier hora

- Ofrece una mayor facilidad y disponibilidad para realizar compras


Aún así, también presenta una sèrie de desventajas:

- La capacidad multimedia de los smartphones es limitada

- Podrá haber un coste adicional de datos por el uso del móvil fuera del alcance de una red Wi-Fi

- La navegación, la introducción de datos o el llenado de formularios puede resultar más difícil que desde el ordenador

- La conexión puede ser más lenta o incluso puede que no esté disponible en ciertos lugares


De todas formas, con el paso del tiempo estos handicaps acabarán siendo solucionados y solo serán una anécdota del pasado.

El futuro de su negocio es el smartphone

En el  mundo ya existen 1,61 mil millones de personas que compran vía e-commerce, pero cómo veníamos diciendo, los usuarios están cada vez más acostumbrados a usar sus dispositivos móviles para buscar y comprar online. Además, gracias a las ventajas que ofrece, el m-commerce se está acercando cada vez más al volumen de e-commerce vía ordenador  o portátil.

Europa es donde más se refleja el auge del m-commerce. Algunos de los países con un impacto y crecimiento más elevado son el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. Así pues, es justamente en estos mercados dónde se debe tener en cuenta una plataforma preparada para transacciones a través de móviles.

El impacto del m-commerce por país


Reino Unido:

- Un 92% de la población utiliza Internet

- Un 34% se ha sumado al uso del Internet móvil y se ha calculado que los ingleses gastan de media 1:47h al día en este medio

- El e-commerce ha cogido mucha fuerza en este país: un 76% de la población afirma haber comprado alguna cosa a través de Internet el pasado año

- El 37% de los compradores online afirma haber comprado vía smartphone el año pasado, o sea, casi la mitad


Alemania:


- Un 88% de la población utiliza Internet

- El 23% de la población usa Internet móvil y se ha calculado que los usuarios gastan, de media, 1:08h navegando con smartphones

- En Francia el e-commerce no tiene tanta influencia como en UK y Alemania, pero tampoco es baja. Un 62% de la población compró vía e-commerce el 2016

- De los cinco países, Francia es el que menos tradición de m-commerce presenta. Solo un 19% de la población afirma que el año pasado compró algo a través de este medio

España:

- Un 82% de la población utiliza Internet

- Aunque parezca increíble, España lidera el grupo con lo que respecta a la penetración de Internet móvil. Un 42% de la población utiliza su smartphone para navegar online y se ha calculado que los españoles invierten una media de 1:53h al día en Internet móvil

- Un 46% de la población española asegura haber comprado vía e-commerce el pasado 2016

- España está cogiendo fuerza en el campo del m-commerce. Con un 30% de la población comprando online a través de su smartphone, se sitúa en la segunda posición dentro del grupo en penetración de m-commerce

Italia:

- Un 66% de los italianos usa Internet, cifra que se puede considerar bastante baja teniendo en cuenta la fuerza global que ha ido adquiriendo este medio

- La penetración de Internet móvil es del 31% y aunque presenta el porcentaje más bajo del grupo en uso de Internet, es el país donde se dedica más tiempo a navegar online a través de smartphones, concretamente 2:08h horas al día

- Por el bajo porcentaje de usuarios de Internet, Italia presenta una penetración de e-commerce que no está nada mal. Un 46% de la población afirma haber comprado online el pasado año

- En el campo del m-commerce no ocurre lo mismo. Aunque los Italianos sean los que inviertan más tiempo navegando online a través de sus dispositivos móviles, no están familiarizados con este tipo de compra. Un 23% de la población afirma que el año pasado compró alguna cosa a través del móvil


Los datos mostrados evidencian el hecho de que el futuro de su negocio se encuentra en el móvil, ya que su uso está creciendo a muy buen ritmo. Es por eso que para aumentar su competitividad en el mercado online mundial, a día de hoy, es imprescindible disponer de una web totalmente adaptada a la navegación mobile y en algún caso disponer de una aplicación móvil.

En Salesupply trabajamos día tras día para ayudar a nuestros clientes a vender más y de mejor forma en sus mercados exteriores. Actualmente gestionamos más de 400 tiendas online en más de 15 países y si podemos afirmar que el tráfico móvil crece mes a mes o sea es una fuente cada vez más importante. También vemos que algunas empresas, a la hora de definir su estrategia de marketing online y sus presupuestos correspondientes, no tienen suficientemente en cuenta el comprador m-commerce.

Siempre podemos ayudarle a detectar y potenciar el segmento de compradores online que usan su móvil para finalizar su compra.

No dude en contactarnos para más información sobre este tema o cualquiera relacionado con la venta online internacional.