La Regla 40 del COI censura términos “olímpicos” a marcas no patrocinadoras

Este año el Comité Olímpico Internacional (COI) ha intervenido más de lo habitual en las regulaciones de publicidad y marketing de las Olimpiadas. Específicamente nos referimos a la regla 40 dentro de la Carta Olímpica que restringe algunas palabras durantes el periodo que se celebren estas competencias.

Esta preocupación deriva de la previsión de que estos Juegos Olímpicos serán los más vistos en todos los tiempos por el alcance actual en las redes sociales donde se comentan las jugadas a tiempo real y el marketing de emboscada suele ser una consecuencia de ello. Pero la preocupación ha llegado a tan alto grado que se ha prohibido el uso de palabras tan banales como por ejemplo: esfuerzo, Rio, medalla, etc. La Regla 40 del COI no permite hashtags ni escribir “olimpiadas”...

Digamos que nos arriesgamos y decidimos incumplir esta normativa se consideraría “robo de propiedad intelectual”. El COI ha enviado cartas a todos los patrocinadores de los atletas advirtiendoles sobre el uso público de las palabras “2016”, “oro”, “plata”, “bronce”, “medalla” entre muchas otras.


Parecerá absurdo pero, tampoco puedes retuitear mensajes de los deportistas ni enviar mensajes públicos para felicitar a los atletas.

La Regla 40 del COI en la Carta Olímpica busca evitar el “marketing de emboscada” tomando ventaja de la publicidad al invadir el espacio de un evento sin contar con el respaldo de un contrato de los titulares del derecho.

Así que ahora cuando quieras felicitar a un atleta olímpico por ganar una medalla de oro, deberás decir algo como:congratulaciones por tu vigor señalado al obtener tu círculo doradoo algo parecido.

Y aunque parece solo broma, de hecho algunas marcas, como Brooks han mostrado su creatividad y  han aprovechado la atención generada tanto por los Juegos Olímpicos como por la polémica de estas reglas, lanzándose a mostrar anuncios tratando esta restricción de forma sarcástica y jocosa, sacando mayor ventaja de ella.