
El gobierno británico ha dado luz verde a Amazon para que comience a realizar pruebas con sus famosos drones para realizar entregas de pedidos online a domicilio.
Hace tiempo que este rumor está en el aire, pues ahora alzará el vuelo de verdad.
Porque el gigante de internet, que tiene previsto empezar a utilizar aviones no tripulados para las entregas de los pedidos online el próximo 2017, aseguraba esta misma semana que tiene el apoyo y los permisos respectivos del gobierno británico, así como de la Autoridad de Aviación Civil Británica para comenzar a explotar el servicio.
La idea es poder transportar paquetes pequeños y hacerlos llegar al domicilio del comprador en menos de 30 minutos desde su compra online.
"El diseño permite que vuele distancias largas a un coste muy bajo, que descienda y vuelva ascender con gran seguridad y agilidad” Explica Kristen Kish, portavoz del proyecto Amazon Prime Air.
Amazon dio a conocer un video que muestra cómo el año pasado un avión no tripulado podría entregar los paquetes, narrados por el ex presentador de televisión del exitoso programa de televisión Top Gear, Jeremy Clarkson. Por su parte, la Administración Federal de Aviación de EE.UU. dijo el mes pasado el uso de aviones no tripulados para las entregas requerirá la regulación separada de su uso general.
Lo que sí queda todavía al azar es el marco regulatorio. Precisamente, en ese punto, pretenden distanciarse de la legislación general y conseguir algo adaptado a su sistema. “Pensamos que el espacio será más seguro si los drones pequeños se gestionan de manera distinta del tráfico aéreo no tripulado”, defienden.
Otro de los gigantes del retail que le ha echado el ojo a los drones en Estados Unidos es Wal-Mart que ha asegurado recientemente que estaba en fase de pruebas de un proyecto con drones que le permitiría comprobar inventario dentro de sus propios almacenes en Estados Unidos.
Fuente: Ecommerce News