
El sector de la venta online está liderado por empresas que gestionan cantidades inimaginables de productos. Estamos hablando de los marketplace. Sepamos un poco más de ellos y de uno de los líderes del sector, Amazon.
Uno de los términos que se asocian directamente al e-commerce es el marketplace. Seguro que todos hemos visitado alguno en algún momento de nuestra vida, quizás sin darnos cuenta. Pero ¿Sabemos qué es realmente? ¿Sabemos cómo funciona o qué nos aporta?
Vamos a resolver algunas dudas respecto a este y hablaremos de Amazon, el marketplace más influyente del mercado.
¿Qué es y qué nos aporta?
En términos generales, podríamos definirlo como un mercado en línea desarrollado en un espacio o aplicación web que facilita las compras de productos procedentes de diferentes proveedores. El operador de este espacio no tiene porqué poseer ningún inventario, sino que su negocio será mostrar el inventario de otras personas a un público externo y facilitarle a éste la transacción de compra.
Una plataforma marketplace aporta a las empresas cosas como: ahorro en costes de infraestructuras (pese a que después te cobren una cuota mensual y/o comisión por venta), externalización en la gestión de pagos, poder olvidarte del posicionamiento SEO y de invertir en publicidad online, y, te permite convivir con tipologías de productos que se asemejan y favorecen la visibilidad de tu producto.
¡Mucho ojo, no estamos solos!
Hay que tener en cuenta, que la competencia en un marketplace es muy grande y tendrás que estar totalmente activo respecto a tus precios. También tendrás que regirte a las normas de la plataforma y eso te restará imagen de marca.
Uno de los más importantes hoy en día es Amazon. Con unas ventas globales de 135.000 millones de dólares en 2016 y un crecimiento del 27%, hace que podamos estar hablando de uno de los mejores marketplace del mundo. Además, su crecimiento no cesa, y el pasado otoño abrió un nuevo centro logístico en el Prat de Llobregat (Barcelona), invirtiendo 200 millones de euros. Obviamente no es la única, también podríamos hablar de Rakuten, Pixmania, Zalando, Wallapop, Privalia, eBay… o Aliexpress, una de las empresas que más va a crecer y que ya está empezando a aparecer en el mercado español.
Amazon, el gigante del gremio
Amazon ofrece una gran comodidad al consumidor, y por ello que en estos últimos años su crecimiento haya sido muy grande. Uno de los puntos fuertes es el hecho de que los productos siempre están visibles y disponibles para los consumidores. Los proveedores pueden ofrecer sus productos sin la necesidad de tenerlos físicamente, y, por lo tanto, todos los productos vendidos por los proveedores están disponibles para los consumidores y estos tienen toda la información a tiempo real sobre los productos.
Esto hace que el surtido de productos sea mucho más amplio que el de cualquier otra tienda, y por lo tanto los consumidores lo preferirán antes que otras tiendas con un catálogo más reducido. Podrán consultar productos de la misma categoría, de diferentes proveedores y poder compararlos en precios, número de ventas, valoraciones de clientes, etc.
Sería ilógico pensar que todo es idílico...
Lógicamente, no todo iba a ser bonito. Querer abarcar un gran número de productos y que además estos provengan de diferentes proveedores hace que la información a menudo no sea comparable, y, además, la velocidad de entrega no siempre será uniforme.
Amazon, para evitar esto, dispone de muchos productos en sus almacenes. De esta manera, ofrecen a sus clientes “prime” una velocidad de entrega de 24 horas. Obviamente no todo su catálogo se ofrece de esta manera, sería imposible. Entonces, el producto ofertado y comprado a Amazon, llegará al consumidor directamente desde sus almacenes (los de la empresa productora).
¿Sabías que hay diferentes tipos de marketplaces?
Dentro de la tipología de marketplace existen: los verticales, los horizontales y los globales. Después podemos encontrar híbridos, como es el caso de Amazon, que combinan varias características de los diferentes tipos de mercados a la vez.
Un mercado vertical ofrece productos de muchas fuentes, pero de una sola tipología. Un ejemplo de este podría ser TrueFacet.com; el horizontal, venden productos de muchos tipos, pero estos comparten una característica. Un buen ejemplo sería Panjo; por último, el global, el cual vende todo. El mejor ejemplo es eBay.
Amazon sería un ejemplo de mercado híbrido ya que ofrece productos propios, y, a la vez, ofrece productos de otros proveedores en su espacio web. Amazon se encarga de todas las transacciones, ya sea por ella misma o mediante asistencia de otro tipo. Seguramente la combinación de varias características a la vez es una de las consecuencias de que Amazon no pare de crecer año tras año.
Si estás pensando en crear una e-commerce Salesupply Spain podemos ayudarte a resolver las dudas que tengas e incluso si quieres, podemos gestionarte y hacer que tu tienda crezca. ¡No dudes en preguntarnos!