Marketplaces globales como Alibaba y Amazon poseerán una participación del 39% en el e-commerce en 2020. Esa es la expectativa de un grupo de minoristas online globales encuestados por la Fundación de e-commerce y Nyenrode Business University. No obstante, tienen una perspectiva muy positiva en cuanto a su futuro. A pesar de creer que los Marketplaces globales dominaran un 39% del mercado global, también creen que su empresa va crecer mucho los próximos años.

Marketplaces globales como Alibaba y Amazon poseerán una participación del 39% en el e-commerce en 2020. Esa es la expectativa de un grupo de minoristas online globales encuestados por la Fundación de e-commerce y Nyenrode Business University. No obstante, tienen una perspectiva muy positiva en cuanto a su futuro. A pesar de creer que los Marketplaces globales dominaran un 39%  del mercado global, también creen que su empresa va crecer mucho los próximos años.

Por orden de la Cámara de E-Commerce Mundial, la Fundación de E-commerce, una organización independiente sin ánimo de lucro, inició el estudio “The Rise of Global Marketplaces” junto con Nyenrode. Este estudio fue impulsado por Adobe, Informatica, Lengow y LiveWords.

"Según los encuestados, las plataformas de e-commerce pueden aumentar significativamente las ventas nacionales e internacionales de marcas y minoristas, ayudándoles a llegar a más clientes", dice Jorij Abraham, Director de Investigación y Asesoramiento en la Fundación de Ecommerce. "Sin embargo, estos marketplaces cobran un precio considerable a las empresas que quieren hacer uso de sus servicios, acaparrando una gran parte de sus márgenes y beneficio." Además, los minoristas tienden a sobreestimar su rendimiento de los marketplaces, sugiere el estudio. En términos generales, los minoristas afirman que superan a los marketplaces en casi todos los aspectos, pero sobre todo en los procesos orientados al cliente, como la experiencia del cliente y el servicio. Sólo en lo que respecta a las TI y Big Data, los minoristas son más reservados sobre su desempeño.

“Este estudio de “The Rise of Global Marketplaces” es un toque de atención para muchos minoristas", dice la profesora Kitty Koelemeijer de Nyenrode. "Los minoristas capitalizan su capacidad para sobresalir en el servicio de atención al clientes, mientras que la externalizan a los marketplaces. Las empresas que no tienen una visión clara de su futuro no responden a tiempo y, finalmente, fallan".