El pasado 22 de octubre, la asociación nacional de Ecommerce portugués celebró la última mesa redonda de Ecommerce Europa en Lisboa.  La velada reunió a los principales minoristas de venta de productos y servicios online y otras partes interesadas de negocio, como los proveedores de pagos. La mesa redonda fue una gran oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias, y para aprender más acerca de los retos y oportunidades del sector del comercio electrónico en Portugal y en el resto de Europa.

La Mesa Redonda fue la ocasión para presentar hechos y cifras clave exclusivamente en el mercado de comercio electrónico portugués, en la perspectiva de los mercados mundiales y europeos de ecommerce. Según el informe de la investigación de eCommerce en Europa, el volumen total de negocios de comercio electrónico de bienes y servicios representaron € 2.9 bn en Portugal en 2014. Esto pone a Portugal en quinta posición en el ranquin de los países del sur de Europa para el comercio electrónico B2C después de la España, Italia, Turquía y Grecia. El crecimiento previsto para el año 2015 es del 13,3% que llevará a Portugal a una mejor posición en Europa en general, con una facturación prevista de € 3.2bn. Sin embargo, todavía hay una gran cantidad de oportunidades para ya que más de la mitad de la población portuguesa es muy activa en Internet.

Alexandre Nilo Fonseca, presidente de la Asociación de Economía Digital en Portugal explicó que: “La penetración de Internet en Portugal es relativamente alta, con un 70% quedan un montón de oportunidades de crecimiento por delante, ya que esperamos que este número crezca a 85% en 2020. La economía digital en Portugal debe aprovechar estas oportunidades para llegar a ser aún más fuerte". También afirmó que el sector portugués al igual que otros mercados nacionales se enfrenta a la feroz competencia de los países fuera de la UE. Sin embargo, la buena infraestructura digital en Portugal hace que el país sea único. Los participantes en la mesa confirmaron esta proposición, y subrayaron que la confianza del consumidor en el sector del comercio electrónico es crucial en esto, especialmente cuando se trata de compras transfronterizas.