Las fronteras físicas tienen cada vez menos importancia y eso permite abrirse a un gran número de mercados con mucha más facilidad que antes. Implica mucho más que vender productos o servicios, requiere un buen razonamiento. Vamos a ofrecer una serie de claves para ayudarte en el proceso:


Pasos para la internacionalización

Análisis de la empresa
Antes de lanzarte a un mercado nuevo debes conocer a la perfección tu situación actual. En concreto debes conocer tus debilidades y fortalezas y tener en cuenta que lo que funciona en España no tiene porque funcionar en Estados Unidos.

Enumera los posibles mercados a los que podrás acceder
Una vez tengamos analizada la empresa, tenemos que decidir donde queremos exportar nuestra empresa. Tendrás que realizar una lista de posibles países a los que queremos exportar nuestros productos. Seguidamente avaluaremos las opciones viables para nuestro negocio. Tendrás que tener en cuenta:

  • la situación económica
  • situación gubernamental
  • las leyes de importación y exportación
  • rasgos diferenciadores de mercado
  • el poder adquisitivo de los ciudadanos
  • acceso a las nuevas tecnologías
  • etc.

Análisis de los posibles mercados 
En el punto anterior habrás visualizado las posibilidades que ofrece cada mercado de cada país, pero el siguiente paso es analizar que país ofrece mejores oportunidades para tu negocio. 

Crear una estrategia de entrada
Una vez decidido el país tendrás que crear una estrategia de entrada a su mercado teniendo en cuenta las características de cada uno de los mercados y las de tus propios productos o servicios. En algunos casos sera mejor la exportación y en otro igual mejor buscar un socio local. 

Adaptar el marketing y la comunicación internacional
Nunca debes olvidar que cada país requiere un trato personalizado de marketing. Los valores que acaba transmitiendo la empresa son los mismo, pero se trata de la manera en que lo hacemos, unos canales funcionan mejor que otros según donde los uses. En definitiva, lo más importante para que la internacionalización de tu empresa tenga éxito es qu ete esfuerces en conocer y comprender el nuevo mercado al que llegar y los nuevos clientes con los que te vas a encontrar. 

Las empresas españolas cada vez apuestan más en la internacionalización de sus negocios online. Las ventajas son múltiples: mayor volumen potencial de visitantes, tasas de conversión más altas y un valor de cesta promedio más alto. Sin embargo, triunfar en un mercado exterior con una tienda online, pasa por diversas fases, y sobre todo, debe estar basado en una muy buena preparación y adaptación al mercado elegido. 

Salesupply le ofrece todos los e-retailers servicios para realizar una buena preparación que le permite maximizar su probabilidad de triunfo en los mercados exteriores con el cross border e-commerce.