.jpg)
Una landing-page no es lo mismo que una página web, las principales diferencias que existen entre ambas vienen dadas por el tipo de usuario que las visita, por cómo llega a ellas y por lo que está buscando en una u otra. Los usuarios que navegan en las páginas web normalmente ya conocen la marca o empresa a la que se dirigen y el contenido que puede albergar. En las landing page lo habitual es que el usuario aterrice porque busca cubrir una necesidad y se encontró con su oferta en algún buscador.
¿Cómo crear una landing page que convierta?
El principal objetivo de la landing page es que el usuario que ha llegado a ella realice una acción concreta, como por ejemplo, que llene un formulario para obtener información sobre sus necesidades, gustos, opiniones, etc. Es por eso, que la landing page debe estar orientada a convencer al usuario de que su producto o servicio es la mejor opción y de que su empresa es justo lo que necesita.
1. Utilizar titulares llamativos, claros y escritos de forma concisa:
Cuando se crea una landing page se debe pensar siempre que su fin principal es ofrecer una oferta a sus clientes. Así pues, debe hablar el mismo idioma que sus usuarios, sin pasarse, para que el nivel de expectación no decaiga.
El título es lo primero que leerán, por lo que debe ser claro y especificar el beneficio que van a obtener los usuarios contratando sus servicios o comprando sus productos.
2. Contenido llamativo y especificación de los beneficios:
El contenido sigue al titular, por eso, se debe seguir impidiendo que la atención de los navegantes decaiga y abandonen la página. Para conseguirlo, es muy importante continuar haciendo hincapié en los beneficios que obtendrán con sus servicios para que sirva de aliciente y los clientes sientan confianza en sus productos o servicios.
Utilizar un formato fácilmente legible es crucial para que el usuario siga con la lectura. Una de las soluciones más aconsejables para conseguir este propósito son las listas de puntos o enumeraciones, que pueden resumir un texto largo y pesado de forma muy esquemática.
3. Utilizar contenido multimedia para mejorar la experiencia del usuario:
El contenido multimedia es muy útil para complementar el contenido de la oferta, además entra mejor por los ojos. Las imágenes o vídeos aumentan el interés y captan mejor la atención que los textos.
4. Call to Action (CTA):
Se trata de la “columna vertebral” de nuestra landing page, ni más ni menos que los botones que introducen una llamada a la acción. Por eso, deben atraer al usuario nada más entrar y invitarle a realizar la acción que usted quiere. Es aconsejable que utilice un botón fácilmente reconocible ya que si se pasa de innovación puede que el usuario no lo reconozca y termine sin realizar lo que usted pretendía.
Es preferible utilizar botones con: “ Apúntame” o “Registrarme”, ya que tienen un porcentaje de éxito más alto que el clásico “Enviar”.
5. Eliminar el menú principal y las posibles distracciones:
Como mencionamos anteriormente el principal objetivo es conseguir que el usuario se centre en lo que usted ofrece y llegue a realizar la acción deseada. Así pues, debe minimizar las distracciones del posible cliente al máximo, es decir, eliminar los puntos de fuga.
Para ello, debería eliminar el menú principal y los enlaces a otros apartados de su web o a otras webs. Así, no cabe la opción de que los usuarios se salten aquello que es de interés.
6. Crear un formulario adecuado:
Se trata de un elemento crucial en la landing page, ya que permite recoger información sobre los usuarios que puede ser utilizada más adelante para mejorar aspectos de atención al cliente o incluso de la empresa en general.
7. Añadir iconos para compartir en redes sociales:
Si su producto o servicio es interesante una buena forma para darlo a conocer es mediante la difusión en las redes sociales.
8. Las opiniones y referencias generan confianza:
Las opiniones o referencias de otras personas sobre productos o servicios siempre han sido relevantes para los consumidores.
Por ejemplo, si entra en una página web en busca de un hotel. Aunque ésta califique el hotel con unas características excelentes, si ve que un cliente anterior deja un comentario advirtiendo de que el servicio en las habitaciones es desastroso, lo más probable es que se repiense la elección y acabe optando por buscar otros hoteles.
En su negocio puede pasar lo mismo que en el ejemplo. Por eso, puede ser muy útil mostrar en su landing page las opiniones de los clientes satisfechos con sus productos o servicios. Pueden llegar a ser muy convincentes y motivar al usuario a pasar a la acción. También ayudan a generar confianza en su empresa o marca.
9. Añadir logos de confianza:
Otra forma de cosechar la confianza es añadiendo logos de empresas que usen sus productos o servicios, esto creará seguridad en sus visitantes y certifica que su marca o empresa es segura.
10. Utilizar contenido inteligente y personalizado para satisfacer a sus clientes:
No se trata de un elemento intrínsecamente relacionado con su landing page, pero resulta igual de relevante que algunos de los elementos mencionados anteriormente, ya que facilitará la navegación de los usuarios que previamente han aportado sus datos.
Con el contenido inteligente facilitará la navegación del usuario durante su ciclo de compra o contratación de un servicio. Le permite seguir navegando y consumiendo sin necesidad de rellenar formularios que ya ha completado anteriormente.
Si a estos consejos le suma una bueno oferta, obtendrá una buena percepción de su marca o empresa y aumentará su ratio de conversión!
Si necesita ayuda o más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.