En cualquier organización, la planificación logística es primordial. Se trata del proceso en el que el propietario de una empresa elabora una estrategia sobre cómo entregar su producto al cliente al menor coste posible y en el momento oportuno. 

Cuando una empresa dedica tiempo a planificar su cadena de suministro, esto le permite presupuestar costes, evaluar recursos y profundizar en los procesos logísticos. Sin planificación, la empresa se expone a sorpresas costosas, fallos de eficacia y falta de recursos para ampliar el negocio. Por ello, te presentamos nuestra guía de planificación logística para ayudar a promover el crecimiento y la longevidad de tu empresa.

¿Cuáles son los tres principales factores de la planificación logística?

Hay tres aspectos principales en la planificación logística. Estos son los objetivos a largo plazo, los medios y el proceso.

  • Objetivos a largo plazo: se trata de la satisfacción del cliente, la gestión de la cadena de suministro y la ventaja competitiva de tu empresa.
  • Medios: ¿Cómo lograrás tus objetivos empresariales a largo plazo? El servicio al cliente y proporcionar valor son clave.
  • Proceso: ¿Cuál será tu proceso para la consecución de dichos objetivos empresariales a largo plazo? Esto incluye cómo ejecutarás tu estrategia logística, además de un plan para anticipar y afrontar cambios. También relacionarás cada aspecto de esta estrategia con los objetivos empresariales generales de tu empresa.

Entonces, ¿por qué debería contar siempre con un sistema de planificación logística?

Mejorar los beneficios económicos

Cuando tengas tu logística y gestión bien definidas, podrás evitar el desperdicio de productos asegurando todas tus transacciones de envío. Podrás identificar aquellos lugares en los que podrías gastar menos dinero, como espacios de almacenamiento que no necesitas realmente.

Establecer un sistema que lo controle todo es una forma ágil de mantenerse un paso por delante y por encima de los costes de tu empresa. Además, te permite utilizar el dinero que ahorras en áreas de perfeccionamiento que te ayudarán a aumentar tus ingresos. 

Beneficios medioambientales

Si puedes dirigir una empresa y salvar el planeta al mismo tiempo, ¿por qué no hacerlo? Gracias a la planificación logística, tu empresa puede generar menos residuos al evitar el uso de materiales innecesarios. Esto ayuda a tu empresa a reducir la cantidad de residuos que se envían al vertedero (que son muchos, por cierto). En el siglo XXI, es más importante que nunca poner de nuestra parte para proteger el medio ambiente. Para ello, aumentar la eficiencia mediante la planificación logística es un punto de partida muy sensato.

Aumentar tu eficacia

¿Quieres aumentar la eficacia de tu empresa? La planificación logística es una buena manera de hacerlo. Te permitirá mantener un inventario de todos tus materiales y existencias, lo que facilitará la localización de tus artículos, agilizará el proceso de transacción y los plazos de pedido y, por tanto, mejorará la productividad de tu empresa.

Además, priorizar esta planificación te permite utilizar tecnología de primer nivel para hacer un seguimiento de dicho inventario y de los pedidos. También te ofrecen análisis avanzados.

En la planificación logística, una vez mejorada la eficiencia, esto te permite desarrollar todas las demás áreas de la empresa.

Optimizar tu cadena de suministro

La eficacia antes mencionada permite localizar rápidamente los artículos, lo que obviamente agiliza las transacciones. Esto quiere decir que tu empresa puede enviar más pedidos que antes, lo que aumenta la cifra de pedidos que pueden procesarse físicamente en el futuro. 

La introducción de la planificación logística también resulta útil si, por ejemplo, deseas añadir a tu empresa opciones de entrega en el mismo día. Al recibir y tramitar más pedidos de lo normal, podrás demostrar a tus clientes actuales y a los posibles clientes nuevos que tienes una marca digna de confianza, independientemente de lo exigente que sea el mercado.

Esto también reforzará los niveles de fidelidad de los clientes que ya tienes, lo que hará más probable que repitan sus compras. Obviamente, esto aumentará tus niveles de conversión e ingresos.

Consejos para la planificación logística

Desde por qué debes disponer de un sistema de planificación logística hasta consejos sobre planificación y estrategia logística:

  • Mantén a tus clientes informados:

Tus clientes son lo más valioso que tienes. Una mala crítica a un amigo o un comentario en redes sociales puede hacer que tu reputación caiga en picado.

Por eso es muy importante que exista una total transparencia desde el principio hasta el final del proceso de compra. Por ejemplo, cuando un cliente es consciente en todo momento del estado de su pedido, disminuye su ansiedad tras la compra. Esto hace que tu empresa destaque por encima de tus competidores en lo que respecta al servicio al cliente.

Una solución es Track & Trace, idealmente en un entorno de marca. En nuestro último whitepaper, se analizaba la importancia de disponer de toda la información de seguimiento de pedidos en la propia empresa y en un lugar centralizado, en vez de dejar que tus clientes la encuentren en un sitio web de terceros.

Parte del mensaje decía: «Muchos minoristas no consiguen incorporar en su sitio web toda la información y los incidentes de seguimiento de pedidos de ecommerce. Dejan que los usuarios encuentren detalles importantes sobre su envío en el sitio de un tercero o del transportista. 

Según algunos estudios, a los usuarios les resulta más difícil acceder a los datos de seguimiento de pedidos, comprenderlos y navegar a través de ellos en el sitio de un tercero, a pesar de que los principales transportistas han hecho grandes progresos en los últimos años».

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué renunciar al control de la experiencia del usuario final si sabemos que puede afectar a nuestro negocio? 

«Una página de seguimiento en tu sitio web puede servir de panel de control, para administrar las expectativas de los compradores y transformar el seguimiento de los envíos en marketing de envíos. Los consumidores pueden indicar, en el mejor de los casos, cuándo y dónde quieren recibir mensajes push sobre el proceso de envío».

Por lo tanto, asegúrate de que cuentas con un sistema de comunicación que combine correos electrónicos de confirmación y números de seguimiento, además de la información de contacto de tu empresa por si los clientes necesitan ponerse en contacto contigo para realizar consultas o plantear dudas.

  • Utilizar la analítica y la recopilación de datos para mejorar tus resultados:

Tienes que integrar herramientas de registro de datos para poder gestionar la supervisión de las circunstancias de tu sector. Esto te ayuda a establecer análisis, mediciones y fuentes de información. Cuando pones en práctica la supervisión de las condiciones del mercado, administras de forma eficaz tus cadenas de suministro y elevas tus esfuerzos.

  • Toma nota de los hábitos de prestación de servicios de tu competencia:

Algunas veces las mejores ideas y mejoras surgen de examinar cómo hacen negocios tus competidores. Por ejemplo, estar al tanto de cómo gestionan su logística de transporte puede servirte de inspiración a la hora de mejorar la tuya. Y no solo eso, podrás comparar tu empresa y descubrir de qué manera tu negocio puede superarles. 

  • Toma nota de las preferencias de tus clientes:

También es importante conocer las preferencias de tus clientes. Asegúrate de estar en comunicación constante con tu servicio al cliente, ya que podrán informarte de cualquier queja o sugerencia.

Por ejemplo, ¿reciben a menudo solicitudes sobre opciones de envío que faltan u otras alternativas? Si es así, considera estas sugerencias y aplícalas adecuadamente en tu estrategia de planificación logística.

Básicamente, es necesario escuchar a los clientes para poder crecer. 

  • Desarrollar un plan de contingencia:

En la gestión de la logística y del transporte, nunca hay nada al 100%. Las cosas pueden salir mal y no se puede predecir con exactitud lo que ocurrirá. Por ello, los acontecimientos inprevisibles siempre deben desempeñar un papel potencial en las operaciones de tu empresa.

Pero en lugar de afrontar cada problema cuando surja, puedes ganar cierto margen de maniobra elaborando un plan de contingencia. Así, tendrás más capacidad para resolver problemas en tiempo real si las cosas no salen bien.

Deja que tu negocio prospere

Si te tomas en serio la obligación de entregar a tiempo productos de calidad a tus clientes (y, en general, si quieres ser una empresa fiable y digna de confianza), es fundamental planificar la logística. Desde la mejora de la eficiencia de tu empresa a la optimización de tu cadena de suministro, la planificación logística es algo que realmente puede hacer que tu organización pase de un 5 a un 10 y más allá. En Salesupply, podemos ayudarte en este sentido, al encargarnos del fulfillment de tu ecommerce. Visita nuestra página de externalización de servicios de logística para obtener más información sobre nosotros y nuestros servicios. 

Además, a largo plazo te facilitará las cosas, lo cual siempre es positivo, ¿verdad? 

Partner Manager Jeroen (1)

Jeroen Leenders