Si visita regularmente nuestro blog, sabrá que estamos firmemente a favor del crecimiento del ecommerce internacional. Ya hemos hablado anteriormente de los retos del servicio al cliente internacional, así como de la logística internacional, pero aún hay más. ¿Qué debe tenerse en cuenta en la facturación, los pagos y el compliance legal? Nos reunimos con Simone De Ruosi, director general de nuestro socio Go Global Ecommerce, para hablar de los retos transaccionales del ecommerce internacional.
Go Global Ecommerce es un Merchant of Record (MoR) y un experto en operaciones transfronterizas. En resumen, un MoR es una entidad jurídica de venta en línea, autorizada por una institución financiera para procesar los pagos en línea con tarjeta de crédito y débito. Este actúa como intermediario entre el vendedor y el cliente final y como entidad legal de ecommerce. El MoR también es responsable de la recaudación de los impuestos sobre las transacciones en línea, de la gestión de los reembolsos y de las cancelaciones de las transacciones, o de las devoluciones de cargos.
Simone, ¿puedes contarnos un poco más sobre los retos de las transacciones internacionales?

Vender en todo el mundo significa tener en cuenta los diferentes requisitos legales y fiscales de cada mercado. El IVA o el impuesto sobre las ventas, las políticas de privacidad, las normas de pago, los requisitos de los términos y condiciones, los impuestos medioambientales, los impuestos de la web y las normas de la industria son algunos de los elementos que se deben tener en cuenta para cada región. Es una arquitectura desafiante y compleja de construir, que generalmente desvía los recursos del negocio principal de las marcas y los vendedores.
El cambiante laberinto de los pagos online
Ante el auge del comercio electrónico y de las tecnologías financieras, las opciones disponibles para los pagos se multiplican y el comportamiento de los consumidores cambia con el tiempo y por regiones. Para tener éxito a nivel internacional, su tienda web debe ser local en cuanto a las opciones de pago ofrecidas. Esto requiere un seguimiento continuo del mercado, así como una configuración, negociación e instalación constantes de un número cada vez mayor de métodos de pago.
Por último, pero no menos importante: la facturación
La emisión de facturas y notas de crédito, la gestión de la administración y la contabilidad, la conciliación de los pagos con los documentos fiscales emitidos son operaciones básicas de cualquier negocio y, a menudo, los interesados de la empresa no las tienen en cuenta.
Sin embargo, en el ecommerce internacional es mucho más complejo de lo que se podría pensar. Estas operaciones implican cotejar documentos fiscales con diferentes regiones, monedas y normativas fiscales con varias fuentes de pago. Está claro que no es tan sencillo como se piensa.
Al igual que con el servicio al cliente y la logística ecommerce, la internacionalización de su ecommerce también añade complejidad a todas las operaciones transaccionales. Para hacerlo bien tiene que invertir parte de sus recursos en la creación de esta experiencia y realizar las operaciones internamente o puede optar por trabajar con un experto externo como Go Global Ecommerce para garantizar su actualización y relevanciaa nivel local.